MICROPIGMENTACIÓN CAPILAR PARA LA ALOPECIA

La alopecia puede causar mucha angustia y ansiedad a quienes la padecen. Desde la pérdida de cabello en grandes cantidades y localizada, conocida como alopecia areata, hasta la pérdida completa del cabello de la cabeza, conocida como alopecia totalis, el impacto en hombres y mujeres por igual es severo y duradero.

La micropigmentación capilar sigue siendo la ÚNICA solución garantizada para la alopecia, no es una cura, sino un recubrimiento altamente efectivo para sus síntomas que proporciona un cierre genuino para los que sufren de alopecia. Utilizando miles de diminutos depósitos de pigmento, la micropigmentación capilar imita la apariencia del cabello afeitado en los hombres, o para clientes femeninos o aquellos que desean mantener su cabello por más tiempo, Tipos menos comunes como la alopecia cicatricial, la alopecia por tracción, también pueden ser disfrazados con la micropigmentación capilar.

Esta moderna solución es un cambio de juego para los que padecen de alopecia. Ya no es necesario recurrir a remedios ineficaces como la inmunoterapia, las inyecciones de corticoides y el minoxidil, por fin existe una solución que ofrece resultados instantáneos.

proceso de micropigmentación capilar

proceso

¿CÓMO PUEDE AYUDARME LA MICROPIGMENTACIÓN CAPILAR?

Si está considerando la micropigmentación capilar, el primer paso es una evaluación completa de sus síntomas para que podamos determinar y aconsejar el plan de tratamiento más apropiado. Las consultas de valoración pueden realizarse personalmente o por teléfono con la ayuda de fotografías de apoyo.

Muchos técnicos en micropigmentación capilar entienden poco más que lo básico del proceso de tratamiento. Scalp Real Studio como especialistas, cuenta con un conocimiento mucho más profundo para poder actuar con seguridad y eficacia en contra de la alopecia o de las cicatrices.

Cuando una persona tiene alopecia, las propiedades de su piel cambian. El proceso de tratamiento se hace más largo y complejo, y se necesita un conocimiento más profundo para calibrar lo que podría suceder en el futuro, de modo que el tratamiento pueda adaptarse en consecuencia.