fbpx

Quizás una de las condiciones más influenciadas por el estrés es el efluvio telógeno. Esto es provocado por eventos estresantes en la vida de uno, tales como: cirugía mayor, divorcio, accidente, cambio rápido en la dieta, depresión y parto. La razón por la que esto ocurre es a través del cambio repentino en el ciclo de crecimiento del cabello de anágeno a telógeno, interrumpiendo el flujo normal.

Hay cuatro etapas en este ciclo que son: anágena o la fase de crecimiento del cabello, catágena o la fase de transición, telógena o la fase de reposo y exógena o la fase de desprendimiento. Cada una de estas etapas ocurre en marcos de tiempo específicos a lo largo de la vida.

La etapa anágena existe en aproximadamente el ochenta y cinco por ciento de los folículos pilosos durante un período de dos a ocho años. Este es un período en el que el cabello aumenta en longitud y se vuelve más grueso y denso.

La etapa catágena dura un corto período de dos a tres semanas. Es donde el tallo del cabello y la parte inferior del folículo piloso comienzan a formar vello.

La etapa telógena es un período de aproximadamente tres meses donde el cabello viejo descansa y el vello se forma completamente. Hay alrededor de diez a quince por ciento de los cabellos que están en esta fase en un momento dado.

La última etapa es la etapa exógena donde se suelta el cabello viejo. Uno puede notar que los cabellos salen y tienen un bulbo, material blanquecino al final.

Cualquiera de las situaciones relacionadas con el estrés hace que las etapas de pérdida de cabello entren abruptamente en la etapa de telogena durante un período de tiempo más largo. Sin embargo, el crecimiento del vello se reanuda después de unos seis meses o cuando la persona puede controlar sus niveles de estrés.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *