¿Encuentras un número excesivo de cabellos en la almohada, en la ducha o al peinarte? Si se trata de una pérdida anormal es cuando hablamos de alopecia: una cuestión inevitable tanto en hombres como en mujeres a partir de cierta edad.

Cuando esta caída del cabello está en su fase temprana o existe solo una ligera pérdida se suele utilizar Minoxidil, un tratamiento tópico (aplicado a través de la piel). Probablemente ya hayas oído hablar o incluso utilizado este producto, que se comercializa sin necesidad de receta como en forma líquida, espuma, gel o crema.

Pero… ¿es efectivo?, ¿funciona en todos los casos? y,  lo más importante, ¿tiene efectos secundarios? En este post te contamos cómo funciona el Minoxidil, sus ventajas y desventajas y sus posibles efectos secundarios.

¿FUNCIONA EL MINOXIDIL CONTRA LA CAÍDA DEL CABELLO?

Las causas de la excesiva pérdida de cabello pueden ser muchas (estrés, hábitos poco saludables, alimentación…), aunque la causante en un 80-90 % de los casos en hombres es la misma: la herencia genética.

Para luchar contra ella solamente hay dos productos, uno tópico (minoxidil) y otro oral (finasterida). La tercera opción y la única duradera es la micropigmentación capilar.

La denominada como alopecia androgenética está producida por causas genéticas y por la acción de las hormonas masculinas (andrógenos). Aunque afecta tanto a hombres como mujeres es más común en los varones y es para este tipo de alopecia para la que está recomendado el uso de Minoxidil.

¿CÓMO FUNCIONAL MINOXIDIL?

Este tratamiento actúa de la siguiente manera: el producto provoca una vasodilatación de los capilares, lo que favorece el flujo sanguíneo en el folículo capilar. Al recibir más sangre esto hace que nazcan con más fuerza los nuevos folículos.

¿EN QUÉ CASOS SE PUEDE EMPLEAR?

El producto ofrece los mejores resultados en una etapa temprana o ligera de la pérdida de cabello y es más eficaz en personas menores de 40 años con pérdida de cabello reciente. El tratamiento no tiene efecto sobre las entradas cada vez más pronunciadas y no acaba con la calvicie. Insistimos en que antes de adquirir este tratamiento lo más aconsejable es consultar con su dermatólogo.

¿LOS RESULTADOS SON DURADEROS?

Aquí radica la principal desventaja del uso de Minoxidil: es un tratamiento vitalicio. Es decir, si se interrumpe, el crecimiento del cabello puede detenerse y volver a la alopecia inicial en un plazo de 3-4 meses. Por ello, el compromiso con este fármaco dermatológico debe ser total, aplicándolo 2 veces todos los días.

¿QUÉ EFECTOS SECUNDARIOS TIENE EL MINOXIDIL?

Los efectos secundarios del Minoxidil están en la mayoría de los casos relacionados con la piel, al ser un fármaco tópico. Escozor, picor o enrojecimiento encabezan la lista, aunque existen otros efectos secundarios y contraindicaciones:

  • Picor y escozor

Es posible sentir picor y escozor puesto que el alcohol que contiene puede provocar sequedad en el sensible cuero cabelludo y su posterior irritación.

  • Enrojecimiento del cuero cabelludo

El posible enrojecimiento por vasodilatación se hace más visible debido a la falta de cabello en determinadas zonas.

  • Shedding

Expresión del inglés para definir un proceso habitual en el uso de Minoxidil y que consiste en la pérdida parcial del cabello regenerado a los 2 o 3 meses de haberse iniciado el tratamiento. Se trata de una caída normal y controlada que forma parte del tratamiento y que se produce para dar paso al crecimiento de pelo más robusto. Experimentar la fase del shedding puede repercutir en la autoestima de la persona que utiliza este producto, aunque no se debe interrumpir el tratamiento ya que, como hemos indicado, esto provoca volver a la casilla de salida de la alopecia.

  • Hirsutismo

La aparición del vello facial es más habitual en mujeres, en el caso de que el producto se exponga a otras partes del cuerpo o se tome en forma de pastillas.

  • Alergias

Para evitar otros efectos adversos derivados del tratamiento con Minoxidil, como alergias, volvemos a recalcar la pertinencia de consultar con el dermatólogo y el farmacéutico.

  • No usar en el embarazo y lactancia

ALTERNATIVAS AL MINOXIDIL

¿Existes alternativas al Minoxidil o a medicamentos como la Finasterida? Los principales inconvenientes que presentan estos tratamientos es que son de por vida y que requieren aplicaciones o tomas diarias. Además, no funcionan en todos los casos y sus resultados no son los más efectivos, ya que estimulan unos folículos capilares debilitados de partida.

Como alternativa duradera y eficaz, la Micropigmentación Capilar ha cobrado una especial relevancia en los últimos años.

La técnica ha avanzado hacia métodos tan consolidados y con resultados claramente naturales, que se basan en la replica de los folículos del cuero cabelludo cubriendo la zona que sufre alopecia.

la Micropigmentación Capilar, no es injerto, no es transplante de cabello, no es un tatuaje tradicional que nunca se borra y con el tiempo se vuelve verde o azul, la micropigmentación capilar tiene una duración de 3-4 años.

➡️Descubre la ¡Micropigmentación Capilar!

✅Contáctanos y tendrás tu presupuesto en 60 segundos.  info@scalprealstudio.com